Académico de la FACSAL nuevamente representa a la región de América Latina y el Caribe como experto del OIEA

  • Home
  • Noticias FACSAL
  • Académico de la FACSAL nuevamente representa a la región de América Latina y el Caribe como experto del OIEA

“Ha sido un hermoso pero muy exigente desafío esta reunión
presencial por varias razones”.

Con el objetivo de continuar su trabajo iniciado el año 2022, el
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Director del
programa de Magíster en Física Médica en Diagnóstico por Imagen y
actual Director de la Honorable Junta Directiva, Dr. Carlos Ubeda de la
Cerda, estuvo en Viena, Austria entre el 17 al 21 de Abril, como uno
de los 6 expertos internacionales nominado por Agencia Internacional
de Energía Atómica, organización dependiente de la Naciones Unidas,
en su calidad de Experto y único representante de los países de
América Latina y el Caribe, para la redacción del “ Guidance document
on QC/QA and optimizafion of equipment and procedures used in
fluoroscopically-guided interventional radiology”, que se transformará
en la principal guía mundial sobre estas prácticas médicas.
En esta ocasión el Dr. Ubeda indico: “Ha sido un hermoso pero muy
exigente desafío esta reunión presencial por varias razones, partiendo
por el idioma (todo se hace en inglés), sesiones de trabajo (08:30 am a
17:30 pm), cambio de hora (6 horas de diferencia con Chile) y el
trabajo aún no termina (vienen un par de reuniones virtuales más y
acompañar en todo el proceso de edición al menos por otro año más).
Pero a pesar de todas estas complejidades, el resultado es netamente
positivo, pensando exclusivamente en nuestra Universidad y dejando

los egos personales que pueda representar ser nominado como único
representante de una región del mundo. Con este trabajo la
Universidad se posiciona como una de las líderes mundiales en el
ámbito de la investigación de la Física Médica del Diagnóstico por
Imagen, fortaleciendo con ello la formación de sus estudiantes de
Tecnología Médica, pero por sobre todo, respalda la pertinencia e
idoneidad del programa de Magíster en Física Médica en Diagnóstico
por Imagen en los términos que esta oficializado y que esperamos vea
la luz prontamente. Sin ir más lejos, se iniciaron los contactos para
establecer convenios de colaboración con importantes Universidades y
centros médicos de clase mundial”.

Finalmente, el Dr. Ubeda agregó: “Una cosa lleva a la otra y gracias a
estos nuevos trabajos, estaré participando en el mes de mayo en el
International Workshop on Radiation Protection Optimization in
Fluoroscopy Guided Interventional Procedures, Joint IAEA–Argonne
National Laboratory en la ciudad de Hostone, Texas, United States of
America, donde tendrá la posibilidad de fortalecer los conocimientos
sobre este tipo de procedimientos, pero conociendo la escuela norte
América.