DOCENTES DE FACSAL SEDE ARICA SON CAPACITADOS EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Durante dos jornadas realizadas los días 2 y 3 de mayo, trece docentes pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, sede Arica fueron capacitados en Simulación Clínica Nivel Básico.

Para ello, se llevaron a cabo una serie de talleres teórico práctico en simulación clínica que fueron impartidos a los nuevos profesionales docentes de las carreras de Enfermería, kinesiología y Rehabilitación, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura y Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría las cuales incluyen dentro de sus planes de estudios esta innovadora metodología de enseñanza aprendizaje.

La actividad, se enmarca dentro del plan de perfeccionamiento docente con simulación siendo el objetivo principal la transmisión de aprendizajes significativos a los estudiantes. 

Además, se contó desde la Universidad de Santiago de Chile vía telemática, Claudia Fraile Escudero, matrona y académica con experiencia en el área, quien expuso el tema “Integración Curricular de Simulación Clínica en las Carreras de la Salud”. Como también, Rocío Tapia Bastías, Enfermera, sub directora del Centro de Simulación y Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios y Directora de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCHISIM), desarrolló la “Práctica Deliberada y Feedback de Ciclo Rápido”. Finalmente los participantes realizaron el taller de aplicación, montaje y corrida de escenarios terminando con el proceso de retroalimentación y reflexión.

Finalmente, Maykel González Arriaza, encargado docente del Centro de Simulación Clínica indica que el objetivo de estas capacitaciones es que los docentes puedan aplicar la metodología de manera estandarizada y de acuerdo a la estructura que tiene el Centro de Simulación, para que los estudiantes, una vez que han salido de una sesión, sientan que han asimilado conocimientos y puedan aplicarlos según las circunstancias de alta o baja complejidad que se requieran.