Estudiantes de enfermería de la Universidad Tarapacá brindan primeros auxilios en pasacalle de personas mayores en Arica

  • Home
  • Noticias FACSAL
  • Enfermeria
  • Estudiantes de enfermería de la Universidad Tarapacá brindan primeros auxilios en pasacalle de personas mayores en Arica

En el marco del pasacalle realizado en paseo peatonal 21 de mayo por diversas agrupaciones de personas mayores de la región, estudiantes de quinto año de la carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá, participaron brindando atención de primeros auxilios a los asistentes, en una actividad que reafirma el compromiso con la salud y la promoción del envejecimiento activo y seguro.

La actividad contó con el apoyo de la jefe de carrera, Andrea Inchausti y la participación de personas mayores pertenecientes a la Unión Comunal de Adultos Mayores N°1, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Arica Región y la Unión Comunal Amanecer Nortino. Durante todo el recorrido, cuatro estudiantes de enfermería permanecieron atentos para actuar frente a cualquier situación de emergencia, ofreciendo una atención oportuna y eficaz.

La iniciativa, desarrollada con el respaldo del Consejero Regional de Arica y Parinacota, Marcelo González Olivares, forma parte de las estrategias de vinculación con el medio impulsadas por la carrera de enfermería. Con un enfoque interdisciplinario y colaborativo, esta experiencia permitió que los estudiantes aplicaran sus conocimientos, fortaleciendo competencias clínicas y capacidad de respuesta ante emergencias. “El trabajo realizado por nuestros estudiantes en este tipo de eventos refleja el sello de nuestra formación, profesionales comprometidos con la comunidad, preparados para enfrentar desafíos de salud desde una perspectiva humanista y solidaria”, destacó la jefa de carrera Enfermera Andrea Inchausti, quien acompañó y apoyó activamente la iniciativa.

Esta instancia contribuyó a fomentar el trabajo en equipo, la vocación de servicio y el desarrollo de redes comunitarias, pilares fundamentales en la formación profesional, además la colaboración con organizaciones sociales y autoridades locales permitió consolidar alianzas estratégicas para continuar avanzando en iniciativas conjuntas en beneficio de la comunidad ariqueña.