Estudiantes de enfermería innovan con realidad virtual en la Universidad de Tarapacá

Con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) de la Universidad de Tarapacá, implementó un innovador módulo de realidad virtual en el aula como parte de una cátedra de la asignatura Enfermería Básica NU-118.

Esta experiencia educativa se realizó en el Gimnasio mayor de la universidad, donde se instalaron estaciones interactivas que simularon la Valoración clínica de un paciente adulto hospitalizado y fue dirigida a estudiantes del Tercer semestre de la carrera de enfermería, quienes actualmente cursan el Segundo nivel de su formación profesional. Esta actividad formó parte del compromiso de la universidad con la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la comprensión de contenidos académicos y el desarrollo de habilidades prácticas.

La implementación del módulo estuvo liderado por la docente, Dra. Margarita González Ardiles, perteneciente al departamento de enfermería de la FACSAL, en coordinación con Don Mauricio Arriagada y el equipo de la Dirección de Gestión digital y Transparencia de la Universidad de Tarapacá. La docente destacó el valor de esta colaboración institucional y manifestó su interés en planificar nuevas intervenciones, esta vez orientadas a la realidad mixta para enriquecer aún más la formación de los futuros profesionales de enfermería.

Además, la actividad contó con la visita de la Sra. Celia Bórquez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien se mostró entusiasta por el potencial de esta metodología, expresando su intención de impulsar que más docentes puedan explorar y adoptar este tipo de innovación, especialmente por su valor agregado al estar integrada dentro de un espacio formal de cátedra.

La directora del Departamento de Enfermería, Dra. Natalia Herrera Medina, valoró positivamente la iniciativa, destacando que el uso de la realidad virtual permite simular situaciones clínicas de forma segura, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la confianza de nuestros estudiantes, enfatizando que este tipo de experiencias fortalece el perfil de egreso de los estudiantes, alineándose con los estándares de calidad y pertinencia de la formación en salud de la universidad de Tarapacá. La actividad se desarrolló exitosamente con una alta participación y valoración positiva por parte del estudiantado, marcando un precedente en la integración de tecnologías innovadoras al currículum de formación en salud de la institución.