Finaliza con éxito proyecto de apoyo a controles de salud infantil en cuatro CESFAM de la ciudad de Arica

La carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá culminó exitosamente el proyecto “Mejorando el Acceso y la Calidad de los Controles de Salud Infantil en cuatro CESFAM de la ciudad de Arica”, una iniciativa desarrollada bajo la metodología de Aprendizaje de Servicio que permitió realizar 414 controles de salud infantil, más del doble de la meta inicial.

El proyecto, ejecutado entre marzo y julio de 2025, se llevó a cabo en colaboración con la Dirección de Salud Municipal de Arica (DISAM) y los CESFAM Iris Véliz Hume, Víctor Bertín Soto, Amador Neghme Rodríguez y Rosa Vascopé Zarzola. Participaron estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería que cursan la asignatura Cuidado de Enfermería Comunitaria del Niño y la Niña, junto a docentes del Departamento de Enfermería, quienes desarrollaron atenciones integrales a niños y niñas entre 1 mes y 9 años y a sus cuidadores.

Las prestaciones incluyeron entrevista de enfermería, evaluación nutricional, examen físico, evaluación del desarrollo psicomotor, registro clínico y entrega de recomendaciones personalizadas, con  enfoque biopsicosocial y culturalmente pertinente e inclusivo.

La jefa del proyecto, Dra. Ana María Naranjo Gárate, señaló que “esta experiencia permitió a nuestros estudiantes integrar competencias clínicas, comunicacionales y sociales en un entorno real, aportando directamente a la salud infantil de la comuna”.

Por su parte, la directora de la carrera de Enfermería, Dra. Natalia Herrera Medina, afirmó: “Esta intervención es un ejemplo concreto de cómo la universidad se vincula con las necesidades reales de la comunidad, articulando la formación académica con el compromiso social,  generando un impacto positivo y sostenible”.

Las reflexiones de los estudiantes, expresadas durante las instancias formales de análisis y evaluación en el transcurso del proyecto, evidenciaron el valor formativo de la experiencia. Uno de ellos comentó: “Cada control fue una experiencia significativa. Conocer la realidad del paciente y su familia me hizo ampliar mi visión sobre el mundo. Aprendí la importancia de comunicarme de forma efectiva y de adaptar las recomendaciones según las necesidades de cada familia”. Otro señaló que “este proyecto nos permitió integrar todo lo aprendido en años anteriores, reforzando la empatía, el trabajo en equipo y la capacidad de tomar decisiones clínicas con responsabilidad”.

La evaluación final evidenció también un alto nivel de satisfacción entre los cuidadores y familias participantes, quienes valoraron positivamente la atención recibida, la claridad en las recomendaciones y el trato respetuoso y cercano de los estudiantes. Muchos destacaron que la experiencia no solo resolvió dudas sobre el cuidado infantil, sino que también fortaleció su confianza en los equipos de salud y en los servicios que se entregan en la Atención Primaria de  Salud.

El proyecto, no solo contribuyó a mejorar el acceso a los controles de salud infantil, sino que también fortaleció el trabajo colaborativo entre la Universidad de Tarapacá, los equipos de salud y la comunidad, consolidando un modelo de intervención replicable en otros territorios.