La carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá realizó cierre del proyecto “Stand Educativos para la Comunidad”, una iniciativa desarrollada bajo la metodología de Aprendizaje de Servicio que entregó educación en salud en las salas de espera de cuatro CESFAM de la comuna de Arica.
El proyecto, ejecutado entre marzo y julio de 2025, tuvo como propósito promover hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades y fortalecer el autocuidado a través de stands informativos e interactivos. Las temáticas abordadas —campaña de vacunación contra la influenza, prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA) y prevención de accidentes— respondieron a necesidades educativas identificadas por los equipos de salud de los CESFAM, asegurando pertinencia, inclusión y utilidad para la población atendida.
Participaron estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería que cursan la asignatura Cuidado de Enfermería Comunitaria del Niño y la Niña, acompañados por docentes del Departamento de Enfermería, quienes guiaron, coordinaron y planificaron cada jornada educativa. Durante la ejecución, se llegó a 612 familias que recibieron información y material educativo, mediante trípticos, folletos y actividades participativas que facilitaron la comprensión y estimularon cambios positivos en los hábitos de salud.
La jefa del proyecto, Dra. Ana María Naranjo Gárate, resaltó que “estas instancias permiten a nuestros estudiantes desarrollar competencias comunicacionales, educativas y sociales, al mismo tiempo que responden a necesidades concretas de salud de la comunidad”.
Las reflexiones de los estudiantes, expresadas durante las instancias de análisis y cierre, destacaron el valor de trabajar directamente con la comunidad. Uno de ellos comentó: “Esta experiencia me confirmó lo importante que es tener nuestros conocimientos claros y completos al momento de atender a un paciente, ya que este paciente confía en nosotros”.
El proyecto contó con la colaboración de los CESFAM Iris Véliz Hume, Víctor Bertín Soto, Amador Neghme Rodríguez y Rosa Vascopé Zarzola, así como con el apoyo de los equipos de promoción y prevención de salud de cada establecimiento.
Con esta experiencia, la Universidad de Tarapacá reafirma su compromiso con la educación en salud como herramienta de prevención y con la formación de profesionales de Enfermería socialmente responsables y preparados para contribuir al bienestar comunitario.