Carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá y Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo impulsan capacitación para cuidadores informales de personas postradas en Arica.

  • Home
  • Noticias FACSAL
  • Enfermería
  • Carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá y Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo impulsan capacitación para cuidadores informales de personas postradas en Arica.

La carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá, a través de una invitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), desarrolló el proyecto “Capacitación en manejo integral de personas postradas para cuidadores informales”.

La iniciativa se llevó a cabo el 13 de agosto y buscó fortalecer las competencias de 20 cuidadores informales, en su mayoría familiares sin formación técnica, mediante una metodología práctica y participativa basada en Aprendizaje de Servicio. El programa fue ejecutado por  estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería, quienes, junto a docentes del Departamento de Enfermería abordaron cuidados de la piel, reconocimiento y prevención de lesiones por presión, dermatitis asociado a incontinencia, movilización y posicionamiento seguro.

Según el Informe de Cuidados 2024 del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el 9,8% de la población adulta en Chile se encuentra en situación de dependencia, y dentro de este grupo, el 55,4% presenta algún grado de dependencia funcional. A su vez, la Encuesta de Discapacidad y Dependencia 2022 revela que el 71,7% de las personas dependientes recibe cuidados de una mujer, el 59,1% de estos casos es una hija y el 22.6% es otra familiar. En cuanto a las necesidades identificadas por las personas cuidadoras, un 43% declaró requerir capacitación o entrenamiento específico para desempeñar adecuadamente esta función (Informe de Cuidados, 2024). Lo que evidencia la importancia de realizar este tipo de actividades.

La directora del departamento de Enfermería, Dra. Natalia Herrera Medina, destacó la relevancia de esta actividad: “Esta capacitación representa una oportunidad concreta de vincular el conocimiento universitario con las necesidades reales de nuestra comunidad. Nuestros estudiantes no solo aprenden en terreno, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia y sus familias. El trabajo conjunto con la SUBDERE refuerza nuestro compromiso con el cuidado integral y la equidad en salud”.

El desarrollo de esta actividad permitió fortalecer competencias profesionales y genéricas como la comunicación efectiva, empatía, liderazgo, trabajo en equipo y responsabilidad social, en los futuros profesionales de la salud y los participantes evaluaron muy positivamente la capacitación, destacando la claridad de los contenidos, la calidad humana del equipo formador y la utilidad práctica de lo aprendido. Varios cuidadores expresaron su deseo de que se repita este tipo de instancias, valorando el acompañamiento recibido por los estudiantes y la posibilidad de resolver dudas concretas sobre el cuidado diario de sus seres queridos.

Es así como la carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá a través de esta  vinculación reafirma su compromiso con la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas postradas y sus familias, además de fortalecer el rol social de sus estudiantes a través de experiencias formativas en terreno, impulsadas por un sólido trabajo en equipo entre docentes y estudiantes que fortalece tanto el beneficio comunitario como el desarrollo profesional.