Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Tarapacá fortalece el trato humanizado en centro de diálisis mediante metodología de Aprendizaje Servicio

  • Home
  • Noticias FACSAL
  • Enfermería
  • Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Tarapacá fortalece el trato humanizado en centro de diálisis mediante metodología de Aprendizaje Servicio

Con un cierre exitoso culminó el proyecto «Comunicación efectiva para el trato humanizado en pacientes de un centro de diálisis», desarrollado por la carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá. La iniciativa fue ejecutada bajo la metodología de Aprendizaje Servicio, integrando el proceso formativo de estudiantes con una intervención significativa en la comunidad local.

El proyecto se llevó a cabo en el centro de diálisis Maymuru, donde estudiantes de tercer año de la asignatura Deontología y Bioética en Enfermería participaron activamente en el acompañamiento de pacientes en tratamiento, con el objetivo de fomentar prácticas de comunicación empática y escucha activa, pilares fundamentales del trato humanizado en salud.

Durante la intervención, los estudiantes identificaron factores emocionales, comunicacionales y éticos presentes en la atención crónica de pacientes renales, aplicando conocimientos teóricos en un contexto real. El trabajo incluyó la aplicación de consentimientos informados, observación de la relación entre personal y pacientes, elaboración de pautas de evaluación y realización de informes finales reflexivos. Esta experiencia permitió además desarrollar competencias genéricas como el pensamiento crítico, la empatía, la toma de decisiones éticas y el compromiso social.

“Fue una experiencia significativa tanto para los estudiantes como para los pacientes. Pusimos en práctica la ética del cuidado, y se generaron espacios de reflexión y aprendizaje compartido”, destacó la académica responsable del proyecto, Dra. Natalia Herrera Medina.

Los pacientes evaluaron muy positivamente la intervención, destacando la calidez del acompañamiento, la disposición a escuchar, y el alivio emocional que sintieron al compartir sus vivencias con los estudiantes. Varios de ellos manifestaron su deseo de que la actividad se repita en el futuro, valorando especialmente la cercanía y el respeto demostrado por los futuros profesionales de enfermería.

La iniciativa benefició directamente a 10 pacientes del centro y a 78 estudiantes de la carrera, quienes fortalecieron su formación profesional mediante una experiencia transformadora. Esta actividad se enmarca en la estrategia de vinculación con el medio de la universidad, promoviendo una formación académica comprometida con las necesidades reales de salud de la región, además de reafirmar su compromiso con el envejecimiento digno, el trato humanizado y la formación integral de profesionales en salud, a través de iniciativas que conectan el conocimiento con la acción social.