El día jueves 24 de agosto, en la explanada de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) de
nuestra universidad, se llevó a cabo la Campaña de Donación Altruista, actividad organizada por el
Banco de Sangre del hospital regional de nuestra ciudad, Dr. Juan Noé Crevani, en alianza con los
estudiantes de 5to año y académicos de la Carrera de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y
Medicina Transfusional; durante esta actividad se lograron captar un total de 48 valientes
donantes, un verdadero record de captación. La jornada estuvo acompañada de música, cariño y
mucha alegría. Se agradece infinitamente a todas las personas que participaron de esta
maravillosa acción.



La Donación Altruista:
La Donación altruista considera a un Donador/a de sangre que proporciona este vital elemento o
componentes sanguíneos, para uso terapéutico sin esperar nada a cambio. Este tipo de donación
es la que actualmente está promoviendo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A partir de la epidemia del VIH/SIDA en 1987 se prohíbe la comercialización de la sangre (donación
remunerada). Cada 14 de junio en nuestro país se celebra el día Mundial del Donante de Sangre,
con el objetivo de reconocer la importante labor de todas aquellas personas que dan un poco de
su sangre para ayudar a los demás.
La política de donación altruista de sangre se basa en la idea de que el altruismo representa la
única motivación moralmente legítima para que las personas sanas ofrezcan sangre a los enfermos
que la necesitan. Hasta cuatro vidas se pueden salvar con un donante, ya que de una donación se
puede hacer una unidad de plasma, una unidad de glóbulos rojos, una de crioprecipitado y una
unidad de plaquetas.