La carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría a través de su Centro Oftalmológico (CEOF) generó atenciones gratuitas.
La observación de la necesidad que presentaban estos pacientes fue visualizada por la
enfermera María Isabel Vásquez Rojas, docente de la carrera de Enfermería de la
Universidad, quien generó la vinculación entre el CEOF y Fundación Caritas, de esta
manera se trabajó en conjunto con la Coordinadora del CEOF Stephanie Pérez Pérez
para la asignación de horas y prestación del servicio a través de los docentes de la
carrera junto a sus estudiantes, encabezando estas atenciones la docente Janett Rocha
Herrera.
Al respecto la Coordinadora del CEOF Stephanie Pérez Pérez indica “estas atenciones
visuales realizadas por los docentes de la carrera en conjunto con estudiantes de los
últimos años permitieron dar solución a problemas visuales refractivos que
presentaban los pacientes, finalizando las atenciones con la extensión de una receta de
lentes que les permitirá la compra de lentes ópticos”

La docente Janett Rocha, quien encabeza las atenciones indica “vimos esta
oportunidad para ayudar a pacientes de nuestra ciudad que no cuentan con recursos
para asistir a una consulta para adquirir una receta de lentes, además de reforzar la
docencia en nuestros estudiantes con pacientes y casos reales de atención, lo que me
tiene muy satisfecha y contenta”
La enfermera Coordinadora de Fundación Caritas Marlene Apablaza Casanova, se
refiere a las atenciones como “ las atenciones que recibieron los beneficiarios del
proyecto Más cerda de mi Arica Vulnerable: Ayudándote a Crecer, Sanar y Emprender,
se realizaron de forma oportuna y adecuadas a las necesidades de las personas. Según
refieren las beneficiarias, la atención fue de calidad, con un trato amable, atento y con
la información necesaria, sin ningún inconveniente. Gracias a estas atenciones se
pudieron resolver dudas y luego con las recetas entregas para lentes se realizó la
compra de estos, mejorando su calidad de visión”.
