En esta oportunidad asistieron representantes de: Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Universidad de Aysén, Universidad Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, Universidad de O´higgins, Universidad del Bio-Bio, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Tarapacá.
El día 18 de Mayo abrió jornada Don Missael Camus en representación de la VRA, posterior a ello decana de la FACSAL Sra. Celia Bórquez Benitt dio palabras de Bienvenida, en donde destacó “ Los Campos Clínicos son un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud. Contar con campos clínicos pertinentes constituye una exigencia para el desarrollo de un proyecto educativo de calidad”. Además se contó con la participación de la Dra. Claudia Valderrama en representación de Servicio Salud Arica, la cual expuso el tema “Visión, situación y proyección de la relación asistencial Docente Intrahospitalaria” y por parte de la dirección de salud municipal (DISAM) Elizabeth Rojas quién habló acerca de “ Visión, situación y proyección de la relación asistencial docente en atención primaria de salud”; posterior a ello se realizó visita de las dependencias de Centro Médico, Centro de Simulación FACSAL y de medicina, y de CEOF (centro oftalmológico Universidad de Tarapacá).

Para dar término a la jornada, el día 19 de Mayo se realizó reunión de comisión de salud AUR, en donde se discutió y trabajó acerca de la redacción de la nueva ley de campos clínicos de Chile; cuyas conclusiones serán presentadas próximamente en la comisión del senado.
Esta jornada de trabajo y encuentro fue gestionada por la Unidad de coordinación de campos clínicos RAD de la FACSAL constituida por Patricio Huerta Godoy, Liliana Cañipa Trigo, Hilda Villanueva y Andrea Inchausti, en conjunto con Decanatura.
