Durante los días jueves 12 y viernes 13 de junio se desarrollaron dos jornadas clave para el fortalecimiento de la docencia clínica en la Red Docente-Asistencial de la Región de Tarapacá, con la participación activa de tutores clínicos y profesionales de diversos centros de salud. La gestión general de ambas jornadas estuvo a cargo de Patricio Huerta Godoy, Coordinador de la Relación Asistencial Docente (RAD) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL), junto a Bárbara Morales Vásquez, académica y Jefa de Carrera de Enfermería de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, quien además se desempeña como encargada RAD en dicha sede.
Los profesionales de la FACSAL, Karina López Faune (Matrona, Magíster en Innovación en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Máster en Gestión de Proyectos) y Fabián Pinazo Reyes (Tecnólogo Médico, Magíster en Docencia para la Educación Superior, Máster en Gestión y Dirección de Equipos), participaron como relatores y facilitadores de ponencias y talleres dirigidos a tutores clínicos, además estuvieron a cargo de desarrollar espacios formativos centrados en la actualización de conocimientos, el análisis de experiencias y la entrega de herramientas aplicables a los procesos de enseñanza en contextos asistenciales.


La primera jornada se llevó a cabo en el Campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá en Iquique, convocada por el Servicio de Salud de Tarapacá en colaboración con las universidades Arturo Prat (UNAP), Santo Tomás y UTA. Esta instancia interinstitucional corresponde a la segunda versión de estas jornadas organizadas por el Servicio de Salud y contó nuevamente con la participación de profesionales de FACSAL como relatores. La actividad reunió a tutores clínicos de toda la red asistencial para reflexionar sobre su rol formador, compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes en la enseñanza en salud. En esta oportunidad, los temas abordados incluyeron el aprendizaje del adulto, el rol del tutor clínico, la planificación de la enseñanza y el uso de metodologías centradas en el estudiante.
La segunda jornada se realizó en el Campus Recabarren de la Universidad de Tarapacá, y correspondió a una iniciativa piloto en desarrollo, orientada a fortalecer competencias docentes para la enseñanza en entornos clínicos. Estuvo dirigida específicamente a tutores clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud sede Iquique. Su planificación se enmarca en un proceso sistemático de revisión de buenas prácticas, con criterios de calidad instruccional, innovación educativa y alineación con las necesidades formativas del contexto clínico local. Además, la jornada contempló la aplicación de instrumentos de evaluación de competencias docentes y de valoración del diseño instruccional de la capacitación, como parte del proceso de mejora y aseguramiento de calidad formativa.
El diseño y la implementación estuvieron a cargo de Karina López y Fabián Pinazo, quienes desarrollaron una propuesta formativa basada en el enfoque de aula invertida, con contenidos distribuidos en recursos previos de autoestudio, espacios de discusión y trabajo colaborativo. La jornada integró una sesión plenaria sobre el rol del tutor clínico, seguida de tres talleres articulados sobre planificación de la enseñanza, retroalimentación efectiva y evaluación clínica. Las actividades incluyeron además el análisis de casos, discusión grupal y elaboración de propuestas aplicables a sus respectivos campos clínicos.


El desarrollo de la jornada contempló un enfoque interdisciplinar e interprofesional, favoreciendo la colaboración entre docentes de distintas áreas de la salud y promoviendo la construcción colectiva de estrategias educativas orientadas a la mejora continua de la calidad formativa.
Durante el cierre, los equipos participantes presentaron mini sesiones clínicas integradas, aplicando lo trabajado en sus contextos formativos y compartiendo prácticas innovadoras para fortalecer el aprendizaje en los escenarios clínico-docentes.
Al respecto, Bárbara Morales Vásquez expresó:
“Estas jornadas de capacitación dirigidas a nuestros tutores clínicos son fundamentales para entregar herramientas concretas y aplicables en su labor diaria, especialmente en aspectos clave como el rol del tutor, la retroalimentación efectiva, la planificación, la evaluación del desempeño estudiantil y la resolución de conflictos en entornos clínicos reales. No sólo fortalecen la calidad de la docencia clínica impartida por la Facultad, sino que también impactan directamente en la formación de profesionales más competentes y en la seguridad de los pacientes atendidos por nuestros estudiantes. Desde la RAD valoramos especialmente la participación de relatores de nuestra casa de estudios provenientes de Arica, lo que reafirma el compromiso de la Universidad de Tarapacá con el desarrollo docente y con una vinculación efectiva con el medio. Como institución, nos hacemos cargo de la formación continua y reconocemos el valor de capacitar a quienes son parte esencial del proceso educativo en salud. La colaboración entre la academia y los recintos de salud de la región, incluyendo a tutores clínicos externos, es una responsabilidad compartida y una apuesta concreta por la excelencia formativa.”
Estas actividades se enmarcan en una iniciativa para la formación continua de tutores clínicos pertenecientes a la Red Docente-Asistencial de la Universidad de Tarapacá, la cual continuará su desarrollo con nuevas jornadas próximamente en la ciudad de Arica.
Desde FACSAL UTA destacamos y valoramos el compromiso de los organizadores y tutores participantes, así como el impacto positivo de estas jornadas como espacios de formación, articulación y mejora continua en la docencia clínica.